Un grupo de piratas se ha propuesto acabar, de una vez por todas, con el bando contrario. Los tritones y los dinosaurios ya se han convertido en un verdadero problema y la aparición de Ghalta, el Hambre Primigenia lo complica todo aún más. Las esperanzas recaen en Rompecuellos de la Flota Arrasadora, quien no duda en sacrificarse por el bien común.
Magic The Gathering, aparecido en 1993, es un fenómeno mundial, activo en la actualidad. Sus numerosas ediciones, con sus nuevas temáticas y mecánicas, continúan aportando luz a la competición. Un ejemplo lo encontramos en Rivales de Ixalan y en su mazo de Planeswalker Angrath: Pirata Minotauro, protagonista de este Plano Detalle.
A través de él, elaboramos una guía de referencia con las reglas básicas de este juego de cartas. Sirve como recordatorio de sus fases, para aproximarse al reto o como complemento a la reseña publicada hace unos días.
Este pack de iniciación puede adquirirse en Genex Comics, tienda online especializada en Magic y en juegos de mesa, con más de diez años de experiencia. Los kits de construcción de mazos, los sobres o las cartas sueltas también forman parte de su catálogo.
GALERÍA DE IMÁGENES MAGIC THE GATHERING – RIVALES DE IXALAN
Contenido del mazo de Planeswalker (Rivales de Ixalan) – Angrath: Pirata Minotauro.Como pack de iniciación, cuenta con 60 cartas, listas para jugar, y con dos sobres.Entre ellas, aparecen un planeswalker, tierras y todo tipo de hechizos.El primer paso es anotarse 20 vidas y robar siete cartas del mazo. Comienza la acción.El turno del jugador se divide en cinco fases.1. Fase inicial. Se enderezan las cartas giradas y se roba una del mazo, además de realizarse el mantenimiento.2. Fase principal. Se pueden bajar una tierra y tantos hechizos como puedan pagarse con las tierras de la mesa.3. Fase de combate. Se giran las cartas con las que se quiera atacar al rival (no son válidas las que acaban de bajarse en ese mismo turno a la mesa).El rival podrá bloquear el daño con sus criaturas enderezadas o recibirlo él mismo, restándose vidas. Se comparan los valores de fuerza y resistencia de las criaturas implicadas, enviándose las derrotadas al cementerio.4. Fase principal (de nuevo). Puede bajarse una tierra, en caso de que aún no se haya hecho, y más hechizos, siempre que puedan pagarse.5. Fase de finalización. Las criaturas heridas se curan.Esta mecánica se repite hasta que alguien pierda todas sus vidas, perdiendo la partida.Como juego de cartas coleccionables, los sobres son una de las herramientas para crear mazos personalizados.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo