Las viviendas deben ser habitables y, preferiblemente, tener un supermercado al lado. Si los restaurantes están adyacentes a las granjas y los teatros cuentan con preciosos jardines, mejor todavía. Al menos, cuando tratamos de construir una estación espacial en Orbital.
Como vimos en la reseña publicada hace unos días, estamos ante una competición entre 2 y 4 jugadores, recomendada a partir de los 10 años. Creada por Eloi Pujadas e ilustrada por Amelia Sales, ya es una realidad de la mano de DMZ Games.
Con componentes independientes del idioma e instrucciones en castellano, inglés, francés y alemán, los participantes tratan de obtener la máxima puntuación mediante la colocación de losetas en sus tableros, atendiendo a unos objetivos comunes. Resumimos su mecánica en 10 imágenes.
GALERÍA DE IMÁGENES DE ORBITAL
Orbital al abrir la caja.Antes de empezar, se prepara el escenario con el tablero central, los objetivos y las losetas ordenadas.Cada jugador recibe su tablero individual y cinco monedas.Su turno consta de dos pasos.1. Comprar una loseta. La primera que ocupa la casilla inicial es gratis. Si se quiere una diferente, es necesario dejar una moneda por cada loseta por la que se pase.Si la loseta escogida tiene monedas encima, el jugador se las lleva.2. Colocar la loseta en la estación. Se deja en el tablero individual, adyacente a otra.La partida termina al agotarse todas las losetas del tamaño más pequeño o cuando alguien completa su tablero.Se procede al recuento de puntos en base a las losetas colocadas y a su posición, siguiendo la guía. No deben olvidarse los objetivos. El ganador será quien tenga la mayor puntuación.Orbital ofrece partidas de mayor dificultad con sus tableros adicionales.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo
One thought on “Plano Detalle: Orbital”
Comments are closed.