Piggy Forest ya es una realidad, de la mano de MixinGames. El que es el nuevo juego de Manu Sánchez nos sumerge en una competición anual, donde los cerditos construyen casas a toda velocidad mientras los lobos intentan destruirlas.
De 1 a 4 jugadores, desde los 6 años, unirán fuerzas para lograr el objetivo, acompañados de unas ilustraciones de Sergio Herrera. La experiencia cooperativa se completa con variantes, logros y con diez minijuegos, con reglas muy distintas. Con ellos, puede disfrutarse incluso entre niños más pequeños.
Elaboramos una guía de juego con la que acercarse a sus reglas a partir de 12 fotografías. Muestran los componentes, la estructura de los turnos y las posibilidades de esta novedad.
GALERÍA DE IMÁGENES DE PIGGY FOREST
Componentes de juego.Barajamos el mazo para repartir dos cartas a cada uno. El turno de un jugador consta de tres fases.1. Fase de robo. Si aparece un lobo o un tornado, se aplica el efecto. El turno termina.Destruyen casas que no estén protegidas por cerditos, tanto completas como incompletas.2. Fase de intercambio. Se lleva a cabo cuando no se ha robado un lobo ni un tornado.Permite intercambiar una carta de la mano con un compañero.3. Fase de juego. El jugador baja una carta a su zona. Si no puede, descarta hasta tener dos.A lo largo de la partida, se construirán casas y se protegerán con un cerdito aquéllas que estén completas. Las hermanas Caperucita protegen la zona.Los protectores y el hada también funcionan a modo de ayuda.Todos ganan cuando se completen tantas casas como equivalgan al número de participantes. Vencen si se agota el mazo (una o dos veces) sin lograr el objetivo.Piggy Forest cuenta con logros y con variantes para el juego principal.Ofrece diez minijuegos diferentes, pensados para distintas edades.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo
2 thoughts on “Plano Detalle: Piggy Forest”
Comments are closed.