La colección de juegos independientes ’19’ ya tiene nuevo título. Looping Games publica 1092 Méliès, juego de mesa estratégico en caja pequeña. Comparte con sus antecesores el formato y la tradición de basarse en hechos reales.
En esta ocasión, nos trasladamos a la grabación de Viaje a la Luna, la primera película de ciencia ficción de la historia. De 2 a 4 participantes, desde los 12 años, se sumergen en un reto altamente inmersivo. Convertidos en ayudantes de dirección, instalarán los escenarios en los que se rodará, situarán a los actores, montarán las secuencias y las colorearán, entre otras posibilidades.
El turno consiste en seleccionar una acción para ejecutarla, y así hasta que alguien filme su sexta escena de película. Será momento de contar los puntos. Es obra de Eloi Pujadas y Ferran Renalias, con Pedro Soto a cargo de las ilustaciones. A través de 30 fotografías, publicamos una guía de juego. Funciona para conocer sus componentes y como hoja de ayuda, aproximándonos a sus reglas.
GALERÍA DE 1902 MÉLIÈS
Componentes de 1902 MélièsEl primer paso es preparar el escenario.Cada jugador recibe sus componentes.La partida transcurre por turnos. Cada jugador coloca uno de sus peones en un espacio del tablero para realizar su acción o acciones (mínimo una).Podrá situarlo en espacios libres u ocupados por un rival. En este caso, ese jugador recupera su peón.La acción de cortar y crear secuencia es la única que exige de la colocación de dos peones. Cuando no nos queden, invertimos el turno en recuperarlos. Existen nueve acciones.1. Efectos especiales. Tomamos una de las cartas visibles de efectos especiales. Reponemos el hueco dejado.2. Preparar escenario. Movemos la ficha de decorado un espacio.3. Escribir escena. Nos llevamos una de las cartas de escena visibles. Reponemos el espacio.4. Cambiar vesturario. Volteamos una ficha de intérprete.5. Mover intérpretes. Movemos un intérprete a un hueco vacío o intercambiamos la posición de dos.6. Filmar una escena. Seleccionamos una de nuestras cartas de escena para filmarla.La ficha de decorado debe estar adyacente al decorado indicado en la escena.El efecto especial debe estar en el tablero (podemos intercambiarlo si contamos con dicha carta).Al cumplir ambos requisitos, colocamos la escena en la zona de montaje, por su cara en blanco y negro, con una de nuestras fichas de entrada.Cada intérprete que coincida en posición con dicha carta recompensa con un punto de prestigio.7. Crear secuencia. Pegamos una escena de la zona de montaje con otra.Deben tener una numeración ascendente y una cinta adhesiva del mismo color. El máximo de cartas que conformarán una secuencia será de cinco.8. Cortar y crear secuencia. Separamos en dos partes una escena y pegamos otra en uno de los extremos, cumpliendo con los requisitos anteriores (numeración ascendente y cinta adhesiva).Para poder realizarla, la numeración de la secuencia debe mejorar la anterior.9. Colorear una escena. Descartamos los dos colores requeridos para voltear una escena de la zona de montaje.Mostrará su lado a color.Anotamos tres puntos.Si movemos la ficha de decorado en sentido horario o si alguien colorea una de nuestras escenas, tomamos una participación. Podremos tener un máximo de tres.A lo largo de la partida, si cumplimos con los requisitos de rodaje (cambiantes en cada competición), obtenemos ventajas y puntos.Al alcanzar la posición más alta, anotamos un punto cada vez que cumplamos el requisito del diario.El final de partida se desencadena cuando alguien utilice su sexta ficha de entrada. Se completa la ronda y se juega una adicional. Contamos los puntos.A los obtenidos a lo largo de la partida, sumamos los de las secuencias (el número de escenas propias multiplicado por el total de escenas).Añadimos los procedentes de las participaciones.El ganador de 1902 Méliès será quien haya acumulado la mayor cantidad de puntos.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo