Perro Loko Games trabaja en Orloj: The Prague Astronomical Clock, uno de sus próximos lanzamientos. Para amenizar la espera, y ya de paso ayudar a la revisión, comparte con los jugadores el manual de instrucciones en castellano. Como su propio nombre ya anticipa, gira en torno al Reloj Astronómico de Praga.
¿CÓMO SERÁ ORLOJ: THE PRAGUE ASTRONOMICAL CLOCK?
Orloj: The Prague Astronomical Clock es un juego de mesa de producción propia de Perro Loko Games. La editorial lo publicará en castellano e inglés. Podrá disfrutarse entre 1 y 4 participantes, desde los 14 años. Tendrá una duración de 60 a 120 minutos.
Tiene como autores a Paloma J. Pascual y a Abraham Sánchez, responsables de Virus!: Roll & Write. De las ilustraciones se encarga Amelia Sales, capaz de trasladarnos al corazón de la Ciudad Vieja de Praga. En ella, el Reloj Astronómico Orloj marca el paso del tiempo con su intrincado mecanismo y sus enigmáticas figuras.
Operaremos desde nuestro taller para construir las famosas esferas zodiacales y los meses del calendario que aparecen. También nos encargaremos de construir las imágenes de los apóstoles. Parte de esta obra maestra estará representada a través de engranajes de cartón y ejes de plástico. Se situarán encima del tablero central, con la otra parte del reloj.
Durante el turno, podremos activar el mecanismo del reloj o pasar. Realizaremos acciones no obligatorias y adicionales. Si elegimos activar el mecanismo, necesitaremos, al menos, un trabajador disponible. Configuraremos el reloj de tal forma que la mano eclíptica señale a una sección del anillo exterior y a una sección de la esfera del Orloj.
En lo que respecta a las acciones, permiten producir recursos, avanzar en maestría para obtener bonificaciones, tomar un apóstol, activar la luna que se mueve alrededor de la eclíptica zodiacal, mover al pintor, realizar una mejora, ampliar el taller, construir y activar al escultor. Cada vez que el gallo llegue a su última posición, se producirá su famoso cantar.
El final de partida se activará al completarse la ronda en la que se haya construido la última esfera del calendario o en la que se haya producido el cuarto cantar del gallo. Puntuaremos por las vidrieras de maestría, por los oros sobrantes, por los ayudantes y por las vidrieras de objetivos comunes. La desviación podría traducirse en pérdida de puntos. Gana el que acumule la mayor puntuación.
Al final del manual, encontramos una serie de consejos. Perro Loko Games deja claro que estamos ante un juego complejo. La observación y la rapidez a la hora de cumplir objetivos generales será determinante. Tendremos que recurrir a la luna para corregir la temida desviación. «No siempre pasar es malo», anticipa. «En poco tiempo tendrás un amplio conocimiento del juego y de su optimización».