Skip to content
  • Juegos de Mesa
  • Videojuegos
Top Menu
Consola y Tablero

Consola y Tablero

Juegos de Mesa y Videojuegos

  • Inicio
  • Juegos de Mesa
    • Juegos de Tablero
    • Juegos de Cartas
    • Juegos de Dados
  • Juegos de Rol
  • PlayStation
    • PS3
    • PS4
    • PS Vita
  • Xbox
    • Xbox 360
    • Xbox One
  • Nintendo
    • Nintendo Switch
    • New Nintendo 3DS
    • Nintendo 3DS
    • Wii U
  • PC
    • Mac
    • Linux
  • Móviles
    • Android
    • iOS
    • Windows Phone
  • Reportajes Videojuegos
    • Análisis
    • Juegos de escape en vivo
    • Consola con Humor
    • Mundo Minecraft
    • Merchandising
    • Curiosidades de Pokémon
    • Errores de Videojuegos
    • Jefes Imposibles
    • Miedo en los Videojuegos
  • Reportajes Juegos de Mesa
    • Plano Detalle
    • Lo Mejor del Año
    • Especial Catan y Carcassonne
    • Curiosidades
    • MECCG/SATM
    • Magic
    • Mejores Portadas
    • Juegos de Fútbol
    • Talleres y Jornadas
    • Cadena SER
    • Sorteos
  • Vídeo Tutoriales
  • Entrevistas
    • Entrevistas Juegos de Mesa
    • Entrevistas Videojuegos
  • Nosotros
Main Menu

Análisis: Agatha Knife

mayo 2, 2018mayo 2, 2018 Lorena Garcés Abarca
Agatha Knife

¿Alguien que disfruta despedazando animales puede amarlos por encima de todas las cosas? Respuesta afirmativa. Al contrario de lo que dicta la misma lógica, Agatha Knife nos demuestra que es más que posible.

Con motivo de su llegada a Nintendo Switch y Xbox One, analizamos esta original aventura gráfica. Está protagonizada por una niña, capaz de crear su propia religión con tal de lograr su objetivo. El humor negro es su gran seña de identidad.

 

AGATHA KNIFE EN PC Y CONSOLAS

Mango Protocol, estudio ubicado en Barcelona, lanzó MechaNika en 2015. Dos años después, pondría a la venta en Steam su segundo juego: Agatha Knife. Siguió respetando la esencia del primero, a la vez que compartió con él personajes y escenarios.

Agatha Knife

Tras estar disponible en Windows, Mac y Linux, esta propuesta acaba de unirse a los catálogos de Nintendo Switch y Xbox One, a un precio de 11,99 euros. Lo hace con textos en español y con unos controles adaptados a las consolas.

En ella, el jugador se pone en la piel de Agatha Knife. Se trata de una niña de siete años, cuya vida transcurre en la carnicería de su madre. Disfruta convirtiendo a los animales en hamburguesas y salchichas y con su maravilloso sabor. Sin embargo, parece tener claro que odia el sufrimiento en sus rostros a la hora de matarlos…

 

LA CREACIÓN DEL CARNIVORISMO

La carnicería de la señora Knife ya no es lo que era. A pesar de la calidad del producto, apenas tiene clientes. Sin embargo, parece tener la solución: acudir a la iglesia del pueblo. El párroco dice que no hay nada como una buena oración para resolver los problemas y, ya de paso, una compra considerable de queso sagrado.

Mientras los adultos creen cada palabra, una niña de siete años empieza a cuestionarse si todo aquello es realmente cierto. El creador de la religión saca provecho de sus invenciones y Agatha Knife, la hija de la carnicera, quiere hacer lo propio. Distintos acontecimientos le llevarán a dar vida al Carnivorismo, la religión de los animales.

Agatha Knife

El objetivo es claro: darles una esperanza a los animales, haciéndoles creer en un mundo feliz después de la muerte. De esta manera, ya no tendrán nada que temer cuando Agatha se plante delante de ellos, armada con los cuchillos más afilados. Seguiría haciendo lo que más le gusta, pero esta vez, sin dolor (psicológico) de por medio.

Se iniciará una aventura por un pueblo repleto de vida y de personajes extraños, donde ir completando tareas que nos acerquen hasta la misión. Por suerte, el asombroso Sandro está dispuesto a echarnos una mano, guiándonos por el camino correcto.

 

UN PASEO DE SORPRESAS Y HOMENAJES

Mientras vamos creando la religión, paso a paso (precisa de más detalles de los que puede parecer a simple vista), nos encontraremos con un universo repleto de elementos sorprendentes. Sin desvelar demasiado, diremos que es el perfecto homenaje a la cultura ‘friki’.

Las visitas a la tienda de cómics, con sus juegos de mesa, se complementan con el diálogo con peculiares personajes. La entrañable Nika (protagonista del anterior juego), un condenado por su sobrepeso, un león cocinero, un veterinario con un particular secreto o el mismo creador del juego dan vida a la aventura.

Agatha Knife

Cada detalle y cada conversación son reflejo del humor negro, característico de la aventura. Las risas están más que aseguradas, con momentos que pasarán al recuerdo tiempo después de haber completado el juego. Es, por tanto, un título imprescindible para los amantes de este humor.

 

LA REALIZACIÓN DE TAREAS ENCADENADAS

Siguiendo con la esencia de una aventura gráfica de estilo point and click, una persona o un objeto podrá ser la solución a cualquier enigma. Basta con aplicar la lógica y seguir las pautas marcadas.

En esta ocasión, los puzles presentados no son especialmente complicados. Se huye por completo de las situaciones ajenas al sentido, basadas en la relación de causa y efecto. Así, Agatha Knife evita por completo los momentos de parálisis y frustración, habiendo experimentado ya con todo.

Para realizar una tarea, para la que será preciso haber realizado otra previamente (y otra más), contamos con unos controles muy sencillos. Lo mismo ocurre con el movimiento, convirtiéndose en un juego apto para jugadores principiantes y experimentados.

La recolección de objetos está a la orden del día. Pasarán a guardarse en la clásica bolsa, desde donde recordar su utilidad y poder acceder a ellos para entregarlos en el momento oportuno.

 

AGATHA KNIFE: CONCLUSIONES

Agatha Knife es, con diferencia, uno de los juegos actuales que más nos hará reír. Será capaz de introducirnos por completo en su historia. No sólo nos ofrecerá la posibilidad de formar parte de ella, sino que nos dejará pensando en qué ocurrirá incluso al apagar la consola.

Agatha Knife

A través de una sencillez gráfica y de controles, se crea una adictiva, emocionante y sorprendente aventura adulta. Cuenta con detalles brillantes en dos dimensiones, muy bien dibujados, y con personajes a los que será muy sencillo cogerles cariño.

Sus continuos homenajes y la capacidad para ofrecer el mejor humor la convierten en una propuesta que roza la perfección. No faltan las críticas hacia temas controvertidos, expresadas de una manera directa, efectiva y divertida.

Su final sobrecogedor será el resultado de una reflexión sobre la religión, la calidad de los productos, la moralidad y el consumo de animales, cuestiones actuales que deberían tener un mayor peso en la cultura. Estemos a favor o en contra, no estará de más ver el mundo desde los ojos de una niña un tanto excéntrica.

Los puzles sencillos dejan todo el protagonismo a su historia. Aunque es gratificante resolverlos, la mayor diversión llegará al ir descubriendo nuevos datos de sus personajes y al crear la religión. Es más que justo, ya que no es habitual encontrar argumentos tan originales en un sector donde ya está todo creado.

Dispuesto a hacer las delicias de principiantes y veteranos en el género, ofrece un sistema de ayuda de la mano del propio Sandro. Este personaje, clave en la aventura, no sólo nos ofrecerá un desplazamiento más rápido, sino que nos otorgará las pistas necesarias en caso de atascarnos.

En definitiva, Agatha Knife podría estar dentro de un listado de juegos que hay que probar, al menos, una vez en la vida. Nos llevará a conocer el llamado ‘Universo Psychotic’ de Mango Protocol y a querer saber más sobre la historia de Nika, contada en el primer juego.

Completarlo nos llevará únicamente un par de tardes, gracias en parte a esos puzles poco enrevesados y a los cortos tiempos de carga (marcados con los semáforos de las calles). Sin embargo, como ya hemos comentado, quedará guardado en la memoria para siempre. Se crea, así, una correcta relación calidad-precio.

Como elementos negativos, quizás su jugabilidad lineal no convenza a todo el mundo. La monotonía puede apoderarse de la aventura en algunos momentos y, si no aceptamos que la historia está por encima de la jugabilidad, puede llegar a decepcionar.

 

Análisis realizado en la versión de Nintendo Switch. 

Agatha Knife

Compártelo con tus amigos:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Posted Under
Análisis Aventura Género Microsoft Nintendo Nintendo Switch Noticias Nintendo Noticias PC Noticias Videojuegos Noticias Xbox PC Puzle Reportaje Videojuegos Videojuegos Xbox One
Tagged
Agatha Knife Agatha Knife analisis Agatha Knife argumento Agatha Knife conclusiones Agatha Knife consolas Agatha Knife Linux Agatha Knife Mac Agatha Knife Mango Protocol Agatha Knife Nika Agatha Knife Nintendo Switch Agatha Knife nota Agatha Knife novedades Agatha Knife opiniones Agatha Knife PC Agatha Knife personajes Agatha Knife religión Agatha Knife review Agatha Knife Steam Agatha Knife Switch Agatha Knife Windows Agatha Knife Xbox One aventuras graficas switch aventuras gráficas Xbox One humor negro switch humor negro xbox one juego crear religión juegos españoles Switch juegos sufrimiento animal Mango Protocol MechaNika Nintendo Switch catálogo Nintendo Switch juegos novedades Switch 2018 novedades Xbox One 2018 religión animales religion para animales universo Psychotic videojuegos españoles videojuegos reivindicativos videojuegos sufrimiento animal

Post navigation

Presentado Dungeons & Dancers, juego de fantasía musical
El multijugador de Stardew Valley, ya disponible en fase beta

You may like these posts

Truberbrook

Truberbrook se deja ver en un nuevo vídeo

Rad Rodgers

Rad Rodgers: Radical Edition confirma su fecha

Apartment 327

Apartment 327 fija su nueva fecha de lanzamiento

Dawn of Man

Dawn of Man, a punto de llegar a Windows y Mac

Tekken 7

Negan ya tiene fecha de llegada a Tekken 7

Eduardo Nevado 2018

Facebook

Twitter

Tweets by consolaytablero

Foro Oficial Juegos de Mesa

dark stone

………..

¡Tu web desde hace cinco años!

Tiendas de juegos de mesa

zacatrusla-ciudadelabanner-consola-y-tablerobanner-mathom1banner-la-comictecabanner-ludoscopia-250x150

………..

Contacto:

consolaytablero@hotmail.com

Editoriales y Distribuidoras

logo-vedra-250x150

Dizemo

Banner Smart Games 2.0

logo gdm

logo-mercurio-consolaytablero

logoholocubierta

2tomatoes

banner-darbel-250x150

Blauberry Editorial

TortuGames

LUDILO banner

Calliope Gold Logo_250x150 Hi Res

catalangames

bannerweb.pdf-01

Banner Devir

banner-GG-consola-y-tablero

Proudly powered by WordPress | Theme: Awaken by ThemezHut.
A %d blogueros les gusta esto:
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo