La rapidez mental y la observación son las dos herramientas principales de Hungry Shark. El nuevo juego de Átomo Games nos sumerge en la parte más profunda del océano para contar cuántos peces siguen con vida.
Como vimos en la reseña publicada hace unos días, cuenta con tres niveles de dificultad. Así, estamos ante una propuesta familiar, capaz de atraer a los más pequeños de la casa y de enganchar a los adultos mediante retos complicados. Puede disfrutarse entre 2 y 8 jugadores, a partir de los 6 años.
Eugeni Castaño y Ramsés Bosque nos acercan una competición rápida e intuitiva, de reglas sencillas. A través de esta galería de imágenes mostramos sus componentes y explicamos su mecánica.
GALERÍA DE IMÁGENES HUNGRY SHARK
Componentes de juego.Antes de empezar, se crea el escenario con las cartas de océano (a los lados) y de gruta (centro).A lo largo de la partida, el jugador activo levanta una carta de cada mazo. En su modo principiante, hay que decir el número de peces que aparecen (sin tener en cuenta pulpos ni tiburones).En el nivel intermedio, se cuentan los peces no devorados por los tiburones (los pulpos policía protegen a los peces que tengan delante).En el nivel avanzado, la burbuja central nos obliga a atender a un determinado tipo de pez o a obviarlo.Otra opción será dar con el color más o menos numeroso.El que antes diga la solución correcta, se lleva las tres cartas. Un error se paga entregando una de las cartas del mazo propio al ganador.La partida termina al agotarse las cartas. El vencedor será el que más haya reunido.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo
One thought on “Plano Detalle: Hungry Shark”
Comments are closed.