Tranjis Games acaba de añadir a su catálogo It’s a Wonderful World, juego de mesa presentado en cada grande que nos lleva a crear un poderoso Imperio. La tecnología, las revolucionarias infraestructuras y vehículos y los paisajes de leyenda formarán parte.
De 1 a 5 jugadores compiten en partidas recomendadas a partir de los 14 años. Seguirán una mecánica de ‘draft’ para continuar con la gestión de recursos, con las mayorías y con el ‘set collection’. El vencedor será el que haya sumado la mayor cantidad de puntos.
Creado por Frédéric Guérard e ilustrado por Anthony Wolff, el lanzamiento en castellano se acompaña del estreno de su expansión, Guerra o Paz. En complemento a la reseña, elaboramos una guía resumen con sus reglas por medio de 17 fotografías.
GALERÍA DE IMÁGENES DE IT’S A WONDERFUL WORLD
Componentes de juego.Antes de empezar, preparamos el escenario. Cada jugador recibe una carta de Imperio por la cara B.La partida se desarrolla en cuatro rondas. Cada una consta de tres fases, con turnos simultáneos.1. Selección. Roban siete cartas y se quedan una, para descubrirla a la vez. Pasan las restantes, siguiendo la dirección marcada en la ronda.La fase termina cuando todos tienen siete cartas en su área de selección.2. Planificación. Podrán descartar cartas del área de selección a cambio de su bonificación. Los recursos pasan a las cartas en construcción o a la carta de Imperio.Además de reciclar, es posible pasar cartas al área de construcción. Formarán parte del Imperio desde el momento en que se complete la construcción, con los recursos adecuados.3. Producción. Se cuentan los recursos de cada tipo que obtiene cada uno, siguiendo el orden del tablero.El que reciba más, obtiene la correspondiente bonificación por supremacía, en forma de ficha.Cada cinco recursos en el Imperio se traducen en un Krystallium. Funciona para construir algunas cartas o a modo de comodín.Los recursos pasarán a las cartas en construcción o a la de Imperio. Al construir, se retiran. La carta se añade al Imperio (para recibir recursos y puntos en el futuro) y se obtiene la bonificación por construcción.Las cartas en construcción podrán descartarse, pero el bono de reciclaje sólo irá a la carta de Imperio.La ronda termina avanzando y girando el marcador y devolviendo los recursos que estuvieran sobre la carta de Imperio (excepto el Krystallium). Las cartas en construcción, con sus recursos, se quedan como están.Al completar la cuarta, se inicia el recuento de puntos.Se suman los puntos directos de las cartas, los multiplicadores y las fichas. Gana el que tenga más.It’s a Wonderful World cuenta con escenarios para el modo en solitario y con una cara A en las cartas de Imperio para las primeras partidas.Su lanzamiento se acompaña del de su expansión, Guerra o Paz, que sigue la esencia de un ‘legacy’.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo
One thought on “Plano Detalle: It’s a Wonderful World”
Comments are closed.