Una caca que hace ruido. Es la seña de identidad de Pelo Pata Popó, juego de dados publicado por SD Games. Creado por Sophia Wagner e ilustrado por Anne Pätzke, nos lleva a robar las mascotas de los rivales.
Para ello, necesitaremos la combinación de resultados adecuada. Eso sí, al quedarnos con un animal que no es nuestro, nos dejará un pequeño regalito… El vencedor será quien todavía conserve mascotas cuando los demás ya no lo hagan.
De 2 a 4 jugadores, desde los 8 años, se codearán con gatos, perros, aves y unicornios en partidas de 15 a 25 minutos de duración. A través de 15 fotografías, elaboramos una guía de juego. Permite descubrir el contenido de la caja y aproximarse a sus reglas.
GALERÍA DE PELO PATA POPÓ
Componentes de juego.Antes de empezar, preparamos el escenario. Cada jugador recibe los dados y las losetas de su color.Los turnos son simultáneos. Lanzamos los dados a la vez, todas las veces que queramos.El objetivo es obtener la combinación del primer animal de la columna de un oponente.Podemos relanzar los dados que queramos para lograrlo, incluso los que hubiésemos apartado.Cuando tengamos una combinación correcta, pulsamos la caca. Todos dejan de lanzar.Se comprueba si es correcta. Con un fallo, el animal se queda donde está.Además, enviamos al último animal de nuestra columna a la caja.Si es correcta, nos llevamos a ese animal a nuestra zona.Pasa a ocupar la parte inferior de la columna por su lado de caca.Llegado el momento, el animal superior de una columna tendrá caca.A diferencia de los otros, al lograr su combinación se envía a la caja.Tras conseguir un animal, volvemos a lanzar todos los dados. Los demás continúan tirando tal y como se hubiesen quedado.Cuando alguien se quede sin animales, queda eliminado.El vencedor será quien conserve animales cuando todos se hayan eliminado.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo