A partir de 17 fotografías, elaboramos una guía de juego de Dragon Parks. En complemento con el vídeo tutorial publicado hace unos días, permite descubrir sus componentes y su mecánica.
BrainPicnic y Zacatrus! son responsables de su edición en castellano, ya disponible. Ofrece competiciones donde gestionar un parque de dragones, de 2 a 5 jugadores, recomendadas a partir de los 8 años.
El ‘draft’ y las mayorías dominan la experiencia, acompañados de las cartas transparentes. Es una creación de Nicolas Sato, ilustrada por Ayumi Kakei y Thomas Romain.
GALERÍA DE DRAGON PARKS
Componentes de juego.Antes de empezar, preparamos el escenario.Cada jugador recibe una tarjeta de ayuda, tres de isla y cinco visitantes.Obtiene, además, cuatro cartas de dragón para la mano.La partida se desarrolla en tres temporadas.Cada una comienza con la mejora del parque. Todos añaden una carta de dragón a una de sus islas, de forma simultánea.Al tapar un huevo con un dragón, llegan dos visitantes.Cuando lo que se cubre es un dragón furioso, con cualquier cosa, se pierde uno.Se entregan las cartas sobrantes al de la izquierda.Repetimos la misma mecánica hasta que quede una en la mano. Se descarta.Tras la mejora, llega la afluencia de visitantes. El que tenga más dragones azules gana tres visitantes.El participante con más amarillos recibe un dragón legendario.Por cada dragón de moda (cambiante en cada temporada), reciben dos visitantes.Durante la vuelta a las islas, se cuentan los dragones diferentes (especial incluido) para obtener los visitantes equivalentes. El especial regresa al centro de la mesa.Por último, tiene lugar la alimentación. Cada cordero alimenta a un dragón. Por cada uno que no pueda alimentarse, perdemos un visitante.Avanzamos el marcador de temporada para repetir los mismos pasos.Al completarse la tercera, se cuentan visitantes. El vencedor será el que acumule más.