TCG Factory pone fecha a Medang: 3 de noviembre

Medang

A la edición en castellano de Medang le queda poco más de un mes para su lanzamiento. El próximo 3 de noviembre llegará a las mesas, de la mano de TCG Factory. La editorial informa de como, en tiendas colaboradoras, podremos encontrarlo desde el 27 de octubre.

 

LA COLOCACIÓN DE LOSETAS EN MEDANG

Medang es un juego de mesa de 2 a 5 participantes, con competiciones de 30 minutos, indicadas desde los 10 años. Es obra de Toni Lopez (Rocódromo, Sant Jordi: La Llegenda), con José Soto a cargo de las ilustraciones.

Estamos ante un nuevo título de producción propia de TCG Factory, enmarcado en la línea «familiar plus». Se presenta con una caja un poco más grande que sus últimos lanzamientos, a un precio de 22 euros.

Como líderes de una poderosa dinastía (Samara, Dharmasetu, Dharanindra, Panangkaran o Rakai), lucharemos por el control del templo. Estamos en la Isla de Java, en el siglo VII. Aprovechando que la civilización hindú-budista de Medang vive su máximo esplendor, buscamos ser el constructor más importante del reino.

Medang

La victoria será para quien más losetas aporte a la construcción del nuevo templo. Esta batalla por el poder de una civilización toma la forma de juego abstracto de colocación de losetas con roles ocultos. Empezamos eligiendo un templo para construir.

Cada participante recibe, al azar, una dinastía, oculta ante los rivales. Tendremos que mantenerla en secreto durante toda la partida, a la par que elaboramos los planes estratégicos necesarios para ganar. Si descubrimos la identidad de los oponentes, dificultaremos sus planes.

El jugador que tenga más losetas en una fila será el único que puntúe. No debemos perder de vista las columnas, con sus puntos extra sin necesidad de tener más losetas que el resto. Por su parte, utilizaremos los oficios de las losetas a nuestro favor y activaremos sus efectos para confundir.

En definitiva, trabajaremos juntos en la construcción del templo y competiremos por su dominación. Como adelanta la editorial, «el faroleo y la capacidad de improvisación serán las mejores armas para ganar». Lo define como un reto fácil de explicar, pero con muchas variables y ventajas combinables.