The Voynich Puzzle, el primer eurogame de caja grande de Salt & Pepper

The Voynich Puzzle

Salt & Pepper Games anuncia nuevo juego de mesa de producción propia. La editorial trabaja en The Voynich Puzzle, el que define como su primer eurogame de caja grande. Buscará financiación este verano.

 

¿QUÉ SE SABE DE THE VOYNICH PUZZLE?

The Voynich Puzzle será un juego de mesa de 1 a 4 participantes, de 90 a 120 minutos de duración, indicado a partir de los 14 años. Es obra de Dani Garcia (Barcelona, Daitoshi, Arborea, Coming of Age, Neko Syndicate). De las ilustraciones se encarga Jorge Tabanera.

Para convertirse en realidad, en castellano e inglés, iniciará una campaña de búsqueda de financiación en Gamefound. Arrancará el 3 de julio, por lo que aún tendremos que esperar bastante. Eso sí, ya se conocen bastantes detalles en torno al proyecto.

Este eurogame de Salt & Pepper Games gira en torno al manuscrito de Voynich. Para quienes no lo conozcan, se trata de un libro ilustrado en un idioma incomprensible, escrito por alguien anónimo. Fue adquirido en 1912 por el comerciante de libros Wilfrid M. Voynich, de ahí su nombre.

The Voynich Puzzle

Nuestra misión será descifrar su contenido. Cada jugador dispondrá de su propia copia del libro. Conforme vayamos adentrándonos en él, descifraremos sus páginas. Aumentarán las posibilidades de decodificar este enigma que ha acompañado a la historia de la humanidad. Podría tratarse de un tratado de botánica de otro mundo, de un código secreto de alquimistas o de una broma de algún genio medieval.

El vencedor será el que haya acumulado la mayor cantidad de conocimiento general. Dicen que aquél que se adentre en las páginas del manuscrito no podrá ver el mundo de la misma forma. «La tinta está seca, pero la historia sigue viva», adelanta la editorial.

Durante el turno, abriremos nuestro libro por cualquier parte. Seleccionaremos una de las páginas para llevar a cabo las acciones mostradas en la parte superior. Debemos saber que en cada página podremos interactuar con las secciones de botánica, baños, escritos, recetas y astrología. Al obtener el suficiente conocimiento de cualquier tipo, lo compartiremos, añadiendo una pieza al manuscrito.

Todos tendrán acceso a ese conocimiento, por lo que también les será de ayuda a la hora de descifrar. Esto queda representado mediante las cartas de los libros, girándolas y volteándolas. Así, descifrar implica acceder a acciones mejoradas y a puntos para el final.

La partida acaba cuando un marcador de conocimiento general llega hasta la casilla final. Antes de puntuar, acabaremos la ronda, de tal forma que todos jueguen el mismo número de turnos. Dispondremos de uno adicional.