Tras los pasos de Darwin es una de las novedades de Tranjis Games para este mes de marzo. A muy pocos días para ver la luz, publicamos una guía de juego con 28 fotografías. Permite descubrir sus bonitos componentes (la caja pesa muchísimo) y aproximarse a sus reglas, a modo de hoja de ayuda.
En el que se define como un juego educativo, de reglas sencillas, ayudaremos al mismo Darwin a terminar su libro El origen de las especies. Seremos jóvenes naturalistas, a bordo del Beagle. Estudiaremos animales, nos inspiraremos en personajes, formularemos teorías y publicaremos tratados.
Al final de la partida, obtendremos puntos por los descubrimientos, los mapas y las brújulas, los tratados, las teorías y la ficha de Darwin. Sigue la esencia de un set collection. Puede disfrutarse entre 2 y 5 participantes, desde los 8 años, en competiciones de 30 minutos. Lleva las firmas de Grégory Grard y Matthieu Verdier. De las ilustraciones se encargan Maud Briand y David Sitborn.
GALERÍA DE TRAS LOS PASOS DE DARWIN
Componentes de juego.Antes de empezar, preparamos el escenario. Situamos cada componente en su sitio. Utilizaremos nueve losetas para el tablero y 12 por jugador.Cada uno recibe un cuaderno. El inicial, la ficha de Darwin.Sobre el cuaderno situaremos una ficha de guía y una loseta de teoría al azar.Empezamos el turno tomando una de las tres losetas de la línea frente al Beagle.La colocamos en el cuaderno, atendiendo a su clase y ecosistema.Recibimos una brújula o una ficha de guía si así se indica en la loseta elegida.Los personajes tienen sus zonas reservadas en el cuaderno (tres espacios). También pueden otorgar bonificaciones inmediatas.Al seleccionar un animal emblemático, nos llevamos la ficha de Darwin. La conservaremos hasta que alguien nos la quite.A continuación, movemos el Beagle tantas flechas hacia delante como distancia había entre él y la loseta escogida.En este caso, se mueve dos flechas. Reponemos el espacio con una nueva loseta de cualquiera de las pilas.Al principio del turno, podemos descartar una ficha de guía para llevar a cabo una acción especial.Se utiliza para mover el Beagle una flecha hacia atrás o hacia delante, antes de seleccionar loseta.La otra acción especial permite descartar todas las losetas frente al Beagle. Las dejamos al fondo de una pila y reponemos los espacios ante de llevarnos una.Cada vez que tapemos un animal con otro de su misma clase y ecosistema, tomamos una ficha de teoría.Puede ser una de las visibles o la primera de una pila. Reponemos el espacio.Funcionan a modo de objetivos.Cubrir los cuatro espacios de una fila o columna por primera vez también tiene beneficio.Nos llevamos una ficha de tratado (5 puntos).La partida termina cuando todas las losetas de las pilas hayan sido colocadas. Cada jugador tendrá 12 en su cuaderno.Contaremos los puntos.Anotamos los puntos visibles en animales y personajes.Multiplicamos el número de mapas visibles por las fichas de brújula.Cada tratado son 5 puntos.Sumamos los correspondientes a las teorías.Quien conserve la ficha de Darwin recibe 2 puntos.Gana el que tenga más puntos totales.La otra cara del tablero de Tras los pasos de Darwin y el libro de apéndices resumen el libro El viaje del Beagle.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo