Presentado SHAM (Santa’s Factory), un euro de colocación de trabajadores

SHAM Santa's Factory

«Un euro de pocas reglas y profundidad». Así presentan Lorenzo Tarabini, Eduardo García y Alfonso de Rueda su juego SHAM. Como curiosidad, anteriormente era conocido como Santa’s Factory. Ya no fabricaremos juguetes y dulces, al servicio de Papá Noel, sino que comerciaremos en el Mediterráneo.

 

¿CÓMO SE JUGARÁ A SHAM?

Lo primero que debemos saber es que SHAM es un prototipo en busca de editorial. Tal y como señala Eduardo García, uno de sus autores, el cambio de temática tan drástico se debe a que es la única manera de conseguir que alguna editorial lo publique.

Como Santa’s Factory se hizo con el accésit en Granollers 2024 y con el galardón Hippodice 2025 en Alemania como mejor juego largo. Las mecánicas continúan siendo las mismas, salvo pequeños cambios.

Estamos ante un eurogame de 1 a 4 participantes, con competiciones de 20 minutos por jugador, indicadas a partir de los 10 años. Seremos mercaderes fenicios, egipcios, griegos y persas, luchando por el control del comercio del vino, las telas y los alimentos. Para ello, nos trasladaremos hasta los albores del comercio en el Mediterráneo.

A través de la colocación de trabajadores, escogeremos entre cuatro acciones por turno. Será posible comprar un trabajador. Podremos comprar una loseta del suministro para situarla en el tablero con uno de nuestros trabajadores. Como tercera y cuarta opción, retiraremos un trabajador y ejecutaremos la acción de la loseta o añadiremos un trabajador a cualquier loseta.

SHAM Santa's Factory

Cuando una loseta cuente con tres trabajadores, independientemente de quiénes sean sus propietarios, se disparan sus acciones. Los trabajadores se devuelven. La loseta regresa a su comprador, retirándose del tablero. Como hemos visto, las acciones se ejecutan, también, al retirar a los trabajadores. Se traducirán en agentes comerciales o en ciudades. Es decir, en recursos o en puntos, respectivamente.

Las losetas de agente comercial funcionan para cambiar recursos de una forma más barata. Las losetas de ciudad puntúan como un set collection. El trabajador neutral, presente en todas las partida, sirve para encadenar ejecuciones de losetas. El reto termina en el momento en el que un jugador alcanza 32 puntos.

Su tablero será dinámico. Se compone de cartas cuadradas que añadimos a la mesa al comprarlas y retiramos al ejecutarlas. Esto garantiza la rejugabilidad. Su modo en solitario ofrece distintos niveles de dificultad.

Los creadores identifican sus combos en acciones y puntos como grandes atractivos. La interacción entre jugadores será máxima en esta carrera, puesto que podremos jugar un trabajador sobre la carta de un rival para llevarnos puntos y aprovecharnos de su acción, aunque no la hayamos pagado. A diferencia de otros euros, los recursos serán abundantes. Habrá múltiples planes tácticos para hacernos con la victoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.