Moirai, Match! y All Aboard! verán la luz, en castellano, la semana del 14 de abril. Es decir, en pleno corazón de la Semana Santa. Pertenecen a la colección Devir Pocket, dedicada a los juegos de bolsillo. Por su tamaño, podremos incorporarlos a los planes al aire libre.
LOS NUEVOS DEVIR POCKET
Cada uno de estos juegos tendrá un precio de 10 euros. Todos ellos son independientes. Sus temáticas y mecánicas serán diferentes entre sí.
Moirai
Alberto Millán, como autor, y Loles Romero, como ilustradora, dan vida a este juego de cartas inspirado en la mitología griega. Haciendo honor a su nombre, gira en torno a Las Tres Parcas. Ya han puesto en marcha su rueda y, con ella, se decidirá el destino de la humanidad.
Cloto teje el hilo de la vida y Láquesis mide la longitud de ese hilo. Átropos se encarga de cortar ese hilo de la vida. Durante la preparación de la partida, las tres expondrán sus condiciones, mediante tres cartas. Ganará el que reúna la mayor cantidad de puntos atendiendo a ellas.
Así, crearemos un telar con cartas para tejer vidas. Durante el turno, podremos quedarnos una carta o tomar una pila entera descartada para situarla en nuestro telar. Puede disfrutarse entre 2 y 4 participantes, en retos de 20 a 30 minutos, indicados a partir de los 10 años.
Match!
Thomas Weber firma este juego compuesto por cartas numéricas, en distintos colores. Ilustrado por Daniel Müller, podrá jugarse entre 2 y 6 personas, en 20 minutos y desde los 8 años.
El objetivo es emparejar cartas, ya sea por su valor numérico o por su color. ¿Y cuál es la diferencia con los cientos de juegos con esta misma mecánica? En esta ocasión, las cartas que no combinen serán las que recompensen con puntos. Los rivales podrían hacer que perdamos puntos.
Comenzamos con cinco cartas en la mano. En el turno, jugaremos una carta en los descartes. Su número o color tendrá que coincidir con la visible. Como hemos visto, lo importante será no jugar cartas en los descartes, sino enviarlas a nuestra colección para conseguir puntos con ellas al final.
Enviaremos una carta a la colección si no encaja con los descartes. Eso sí, al hacerlo, robamos una nueva del mazo. Cuando alguien se quede sin cartas en la mano, el reto termina, de ahí que nos estemos alejando del final al enviar cartas a nuestra colección.
Además, debemos tener en cuenta que si una carta de la colección encaja con la visible de los descartes cuando nos vuelva a tocar, no podremos añadir otra a la colección. Habrá que jugar una en los descartes o quitarnos la de la colección. Como señala Devir, «es importante encontrar el equilibrio entre ambos caminos e intentar que los demás se deshagan de las valiosas cartas de su colección».
All Aboard!
All Aboard!, el tercero de los nuevos Devir Pocket, es un juego de mesa de 2 a 5 participantes, de 20 minutos, indicado a partir de los 7 años. Lo firma Paco Yánez. De las ilustraciones se encarga Monsuros.
Nos propone salvar a nuestro grupo de animales en las embarcaciones. Si sobrepasamos su capacidad, se hundirán, por lo que más nos vale andarnos con cuidado. Cada jugador dispondrá de doce cartas, equivalentes a los doce animales. La competición transcurrirá en cuatro rondas. Cada una se inicia con una fase para subir animales a los barcos. Termina zarpando.
En el primer turno de la fase de embarque, situaremos un animal cada uno en los barcos, bocarriba. No podrá haber más de tres en cada uno. En el segundo turno, se coloca bocabajo. Ya en el tercero, bocarriba. De esta manera, cada jugador habrá situado dos animales bocarriba y uno bocabajo.
Al empezar la fase de zarpar, revelamos todas las cartas de animal. Comprobamos cuántos animales hay de la misma especie. Si hay dos, se enamoran y recibimos puntos. Con tres, se pelean y el barco se hunde. A continuación, se activan los efectos de los animales.
Por último, se suma su peso. Si el peso total de los animales es igual o menor al que puede soportar el barco, éste zarpa y puntúa. En caso de que el barco se hunda, los animales que hubiera en él se descartan.
Como se indica en la descripción oficial, el éxito dependerá de saber cuándo jugar cada animal. Tendremos que anticiparnos a las decisiones de los oponentes y al caos que puedan desatar los poderes de las distintas especies.