P de Pizza ya es una realidad, de la mano de Mercurio. La que es la edición en castellano de P for Pizza llega a tiempo para colarse en los planes veraniegos. Es un juego de palabras en el que recurriremos a la rapidez mental.
LAS PORCIONES EN P DE PIZZA
P de Pizza se conforma como un juego de cartas de 2 a 4 participantes, de 15 minutos de duración. Indicado a partir de los 8 años, lleva la firma de Doruk Kicikoglu. Es un reto familiar presentado en forma de porción de pizza.
En el interior de su original caja encontramos 100 cartas triangulares, una hoja de pegatinas para amantes de la pizza e instrucciones en castellano. Las reglas son sencillas. Tendremos que dar con una palabra que relacione la categoría con la letra que haya al lado. A ser posible, antes que los demás.
El jugador más rápido obtiene una carta, a modo de recompensa. Ya tendrá un trozo de la pizza. El primero en reunir las nueve porciones gana la partida.
Por ejemplo, tendremos que decir un alimento que empiece por la letra P, algo amarillo con la H, un animal carnívoro que comience con la C o el nombre de un famoso con la letra B. La categorías son muy variadas. No faltan los ingredientes para cocinar una sopa, las armas, las comidas italianas ni los nombres de autores.
Mercurio adelanta que la cosa se volverá más complicada a medida que la pizza vaya creciendo, a pesar de que el lema «este juego es pan comido» aparece en la propia portada. Las cartas cuentan con tres niveles de dificultad: fácil, medio y difícil.
En la primera fila situaremos cartas de cualquier nivel, pero en la segunda sólo habrá espacio para las de dificultad media y avanzada. En el pico, como es de esperar, sólo podremos colocar una carta de nivel difícil.