Ardillas del Bosquees una combinación entre memorización y ‘set collection’. Paco Gómez, su autor, innova con la forma de sus tableros para dar forma a escenarios cambiantes en base al número de jugadores. Amelia Sales, su ilustradora, pone el toque de color y ternura a esta propuesta.
Como vimos en la reseña publicada hace unas semanas, estamos ante una competición familiar de 2 a 5 jugadores, recomendada a partir de los 6 años. Ya forma parte del catálogo de Átomo Games, con sus distintas modalidades.
En este Plano Detalle, compuesto por 11 imágenes, realizamos un recorrido por sus reglas y por esas variantes. Sirve a modo de guía, tanto para aproximarse a sus reglas como para recordarlas.
GALERÍA DE IMÁGENES DE ARDILLAS DEL BOSQUE
Componentes de juego.Antes de empezar, se crea el escenario atendiendo al número de jugadores. Cada uno recibe sus fichas.Durante el otoño, respetando el orden de turno, las colocarán en los escondites.Una vez trasladadas todas, se inicia el invierno.Por orden, recogen cualquier ficha y la descubren, añadiéndola a su nido.Las ardillas permiten llevar a cabo el efecto del animal de la zona.Al recogerse todas las fichas, la partida finaliza. Cada caca elimina un fruto. El ganador será quien tenga el grupo más grande de frutos iguales.Es en el modo noche donde se utiliza el reverso de los tableros. Todos comienzan con una ficha en su nido, boca abajo. Durante el otoño, escogerán el orden de las fichas a esconder.Los efectos de los animales cambian respecto al día. Las demás reglas se mantienen.En el modo rey del bosque, utilizaremos sólo el efecto de un animal, ya sea de día o de noche.En pequeardillas no se utilizan los efectos de los animales, mientras que la puntuación se simplifica. En partidas a 2 y a 3 jugadores, pueden añadirse ardillas dormilonas.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo
One thought on “Plano Detalle: Ardillas del Bosque”
Comments are closed.