Tablero, cartas, fichas y ‘meeples’ dan forma a Sakura, juego de mesa creado por Reiner Knizia e ilustrado por Kevin Hong. Publicado en castellano por SD Games, nos convierte en pintores de los jardines imperiales del Emperador.
Cada año, se pasea por ellos mientras los pintores tratan de inmortalizar cada escena. Acercarse permitirá captar mejor los detalles, pero existe el peligro de tropezar con él, despertando su ira. El resultado es una competición de 2 a 6 participantes, desde los 10 años.
Mostramos sus componentes y resumimos su mecánica a partir de 15 fotografías. Con esta guía de juego, podremos aproximarnos a sus reglas o recordarlas.
GALERÍA DE SAKURA
Componentes de juego.Antes de empezar, creamos el escenario.Cada jugador recibe cinco cartas, un pintor y las fichas de su color.El Emperador y los pintores ocupan posiciones.En cada ronda, todos juegan una carta boca abajo.Se descubren, para resolverlas por orden de iniciativa.Por cada carta, se resuelve la acción de jardín. Implica mover al Emperador o al pintor más cercano o más alejado a él.A continuación, el jugador completa la acción de su pintor. Avanza un determinado número de espacios o atendiendo a la posición de los demás. Nunca compartirán casilla.Cada vez que un pintor choque con el Emperador, pierde una ficha y retrocede tres espacios.La ronda termina con el robo de una nueva carta.El Emperador frena su movimiento al llegar a un espacio de puntuación. El orden de los pintores determina las fichas a obtener.Los pintores avanzan, respetando sus posiciones, para continuar con la misma mecánica.Al alcanzar el último espacio, y tras el último reparto de fichas, la partida termina.Ganará el que más tenga.Sakura se completa con una variante táctica para dos jugadores.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo