La colocación de losetas y las mayorías dan forma a Urbify, juego de mesa que se une al catálogo de Looping Games en su edición en castellano. Es una competición entre 2 y 4 participantes, desde los 12 años, donde utilizar a nuestros políticos para crear la mejor ciudad posible.
A lo largo del reto, influenciaremos en las concejalías de turismo, economía, cultura y transporte e iniciaremos proyectos de construcción. Activaremos plenos e inauguraremos edificios para aprovechar sus beneficios. Vencerá el jugador con el mayor número de puntos de prestigio.
Estamos ante una creación de Kalle Malmioja (Honshu), con Grizz a cargo de las ilustraciones. A través de 22 fotografías, publicamos una guía de juego para aproximarnos a sus reglas. Funciona para descubrir sus componentes y para conocer o recordar sus mecánicas, como si de una hoja de ayuda se tratase.
GALERÍA DE URBIFY
Componentes de juego.Antes de empezar, preparamos el escenario.Cada participante toma las piezas de su color.El turno de cada jugador consiste en realizar una acción. Dependerá de si le quedan o no políticos en su tablero.Si le quedan, podrá influenciar en las concejalías o iniciar un proyecto de construcción.Al influenciar en las concejalías, podrá enviar dos de sus políticos a una sola concejalía.La otra opción será enviar hasta tres a distintas concejalías.Iniciar un proyecto de construcción empieza con la elección de un edificio disponible. Paga su coste en influencia.Coloca el edificio adyacente a cualquier otro de la ciudad y envía los políticos que se indiquen.Sumará los puntos de prestigio marcados en la loseta y repondrá el espacio con un nuevo edificio de la etapa correspondiente.Si no le quedan políticos, la acción consistirá en activar un pleno o inaugurar un edificio.Para activar un pleno, elige una concejalía en la que tenga, como mínimo, un político.Obtiene tantos puntos de la influencia relativa a esa concejalía como políticos tuviera en ella, más uno por ser quien ha activado el pleno.Los demás también transforman sus políticos en puntos de influencia de esa concejalía. Si uno de esos jugadores sólo tiene un político ahí recibe, en su lugar, dos puntos de prestigio.Si quien activa el pleno tuviera cuatro políticos en la concejalía, obtendría, además, un punto de prestigio. Tras activar el pleno, los políticos se devuelven a sus tableros.Al inaugurar un edificio, el jugador elige uno en el que tenga políticos. Obtiene el beneficio.Le permitirá recibir más políticos, prestigio, influencia o desarrollo, entre otros efectos. Los políticos se devuelven al tablero.Al agotarse las losetas de la primera etapa, se juega con las de la segunda. El final de partida se activa al agotarse también esa pila.Se juegan dos rondas adicionales en las que los políticos no limitan la acción a realizar.Será momento de contar los puntos de prestigio.Por cada nivel de influencia y desarrollo, el que más tenga gana cuatro puntos de prestigio. Dos si hay empate en mayoría.Gana quien tenga más puntos de prestigio totales.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo