Imhre y Wild Pong, disponibles en unos días

Imhre: El Legado de Ofiuco y Wild Pong ya tienen fecha de lanzamiento. Será el próximo 21 de marzo cuando ambos juegos vean la luz, tal y como informa Sugaar Editorial. Serán distribuidos por Asmodee. Los dos recurrieron a campañas de búsqueda de financiación para convertirse en una realidad.

 

UN REPASO POR IMHRE Y POR WILD PONG

Imhre: El Legado de Ofiuco es una aventura de exploración y fantasía familiar. A medio camino entre juego de rol y juego de mesa, puede disfrutarse entre 1 y 4 participantes. Si elegimos jugarlo en compañía, aplicaremos la cooperación.

A través de unas reglas sencillas, buscaremos la legendaria armadura de Ofiuco. Sortearemos peligros y protagonizaremos combates. El mapa crece con cartas, a medida que avancemos. Serán acontecimientos como encuentros y eventos.

Tras entregar una ficha de aventurero a cada persona, y repartir los puntos de personalización, empezamos. Tomamos la primera carta para leer la descripción. Hablaremos con los personajes con los que nos encontremos, recogeremos objetos y visitaremos todo tipo de lugares.

Robaremos una carta de evento al terminar el turno, traducida en un golpe de suerte o en enemigos que intentan detenernos. A la hora de combatir o de hacer frente a un obstáculo, lanzamos el dado. Al resultado sumaremos uno de los atributos marcados en la ficha. Si el valor es igual o superior al exigido en la carta, la hazaña es un éxito. Necesitaremos mejorar al personaje para superar los retos.

Los más pequeños estarán practicando con el cálculo matemático simple y con la lectura. Potenciarán la imaginación y la toma de decisiones. Esta introducción al rol es obra de Valentín Elizondo. Las ilustraciones corren a cargo de Iñigo Izal.

juego tenis de mesa

En lo que respecta a Wild Pong, recrea un partido de tenis de mesa a través de las cartas. Creado por Miguel Cabaleiro, e ilustrado por Alberto Calvo, puede jugarse entre 2 personas (4 en su modalidad por equipos). Está indicado a partir de los 9 años.

Los animales son los deportistas. Reclamaremos la victoria al acumular once puntos. Koalas, gorilas, tiburones, leones, caballitos de mar, elefantes y rinocerontes, entre otros, practican con la fórmula acción-reacción.

El jugador en turno robará dos cartas de servicio para jugar una en el centro de la mesa. El rival intentará bajar una de su mano que lo contrarreste. El primero jugará una carta, también de su mano, para responder al golpe del rival, atendiendo a la compatibilidad de símbolos. Repetimos la misma mecánica, reponiendo la mano, hasta que alguien no pueda contrarrestar la carta del oponente. Éste se anota un punto.

Será momento de bajar la segunda carta de servicio, repitiendo los mismos pasos. Tras repartirse el segundo punto, es el contrario quien roba dos cartas de servicio. Quedan representadas todas las jugadas del ping-pong. Así, encontramos servicios cortados, servicios laterales, golpeos simples, smash, top-spin, globos y golpes cortados, entre otras muchas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.