Delirium Games acaba de hacer una visita a Análisis Parálisis. En ella, la editorial ha presentado, en exclusiva, Propolis. Lanzará la edición en castellano, continuando con su colaboración con Flatout Games y Alderac Entertainment Group. Se espera para 2026.
¿QUÉ SE SABE DE PROPOLIS?
Propolis es un juego de mesa de 1 a 4 participantes, de 15 a 30 minutos de duración. Está indicado a partir de los 10 años. Lleva las firmas de Molly Johnson, Robert Melvin y Shawn Stankewich (Ensalada de Puntos, Ciudad de Puntos). De las ilustraciones se encarga Dylan Mangini.
Estamos ante una combinación entre colocación de trabajadores y control de áreas. Dirigiremos a las abejas durante la Edad Media. Desplegaremos a las obreras, por turnos, para recolectar polen, hacernos más fuertes y construir las colmenas que la reina necesita. Todo ello, por el bien de la colonia.
A lo largo de la partida, crearemos coloridos paisajes florales. Las colmenas precisan de polen. Para alcanzar la gloria, y obtener materiales de construcción, se hace necesario el dominio en distintos reinos. A medida que nos expandimos, obtenemos más abejas. Surgen nuevas estructuras, con sus recursos adicionales y sus nuevas oportunidades para puntuar.
Cada jugador dispondrá de un tablero para marcar los recursos. Los cubos se encajan, de tal forma que no se muevan salvo desplazamientos voluntarios. Existen cinco acciones distintas. Ejecutaremos una por turno.
Al enviar abejas de pie a las cartas de recurso (reverso), obtenemos abejas para la reserva y los recursos que correspondan, subiéndolos en sus respectivos marcadores. Cuando las tumbemos, volvemos a llevarnos esos recursos (o más abejas). Recuperar todas las abejas es otra acción.
Podremos comprar cartas de ciudad, pagando los recursos indicados. Como última acción, es posible adquirir un palacio. El coste es mucho mayor. Cuando alguien haya comprado diez cartas, la partida termina. Nos servirán para obtener puntos y para reducir el coste en la adquisición de futuras cartas.
Las mayorías, para recibir ventajas, también forman parte de la experiencia al completarse filas. Se tendrán en cuenta las abejas que estén de pie y las tumbadas, ya que no tienen el mismo valor.
Como se indica en su descripción oficial, funciona como acercamiento a los juegos de colocación de trabajadores y control de áreas. Sin embargo, también incluye la suficiente profundidad estratégica como para enganchar a los habituales. Como ocurre en el resto de juegos de los mismos autores, la rejugabilidad está más que presente. Su campaña de búsqueda de financiación en Kickstarter ha sido todo un éxito.
Fuente: Análisis Parálisis (Twitch).
Fotos: Ilya Ushakov – Prototipo (BGG).