La Cocosecha, una competición por los cocos con ovni de por medio

La Cocosecha

La Cocosecha acaba de iniciar campaña de búsqueda de financiación en Verkami, bajo el sello VetaLúdica. No es su primera vez en esta plataforma, puesto que ya consiguió financiar Indaba y Cheater Chef.

 

ROBOS Y TRAICIONES EN LA COCOSECHA

La Cocosecha es un juego de mesa de 2 a 4 participantes, indicado desde los 8 años. Las partidas tienen una duración de media hora. Lleva la firma de Jairo Sánchez, mientras que las ilustraciones corresponden a Desirée Acevedo.

Si alcanza su meta inicial en Verkami, marcada en 4.500 euros, será una realidad en el mes de septiembre. Su precio durante la campaña es de 26 euros. La recompensa consta del juego, de los extras desbloqueados y de los gastos de envío a España y a Baleares. Podemos sumar una taza, una camiseta o un tapete.

La acción se sitúa en una tranquila isla. O, al menos, era pacífica anteriormente. Los cocoteros no han producido lo suficiente para todos los habitantes, lo que marca el inicio de una despiadada competición. Los cocos son el bien más preciado y, ahora que escasean, el pánico entra en escena.

Ante este panorama, formaremos parte de una carrera entre aldeas por llenar la despensa. Todos intentaremos recolectar los pocos cocos existentes. Las puñaladas y los robos están más que permitidos entre obstáculos y abducciones de un ovni. Gestionaremos la mano para movernos por la isla. El primero en hacerse con los cinco cocos del destino gana la partida.

La Cocosecha

El turno de cada jugador consistirá en realizar una acción, a escoger entre tres disponibles: jugar cartas, descartar cartas o pasar turno. Podrá jugar tantas cartas como quiera, teniendo en cuenta que terminará el turno robando cartas del mazo para volver a tener cinco.

Si elige descartar cartas, descarta todas las que quiera. Como en la opción anterior, también repondrá la mano hasta volver a tener cinco. En caso de no querer jugar ni descartar, es posible pasar.

Las cartas servirán para movernos por el tablero, para producir un coco en una palmera, para robar cartas adicionales o para desplazar el peón de un rival. Se utilizan, además, para robar cocos ajenos, para colocar vallas que limiten el movimiento y para anular acciones de los oponentes.

Este juego, creado en su totalidad en Sevilla, es apto para niños y adultos y para personas con daltonismo. La experiencia se completa con un modo locura.

 

COMPONENTES DE JUEGO

  • 77 Cartas
  • 17 Fichas de Coco
  • 12 Fichas de Valla
  • 4 Tarjetas de Jugador
  • 4 Peones
  • Dado
  • Tablero
  • Instrucciones (castellano)