Ya te habrás enterado. El profesor Bacterio trabajaba en una máquina para duplicar dinero. En su lugar, clonó accidentalmente a Mortadelo. Y no hay uno, sino unos cuantos pululando a sus anchas. No sé lo que te habrán dicho los otros Mortadelos, pero yo soy el original. El que va a acabar con el resto de versiones baratas.
Por lo pronto, ya me he cargado al primero. Tenía donde elegir. Le ha tocado al que va disfrazado de torero, por supuesto. Un mamporro por allí. Otro por allá. Y otro de regalo. Que pruebe la tortura del espectáculo en su propia piel. Uno menos. Siguiente, por favor. Me parece ver a uno con un vestido de flamenca por ahí… Reseñamos Mortadelo Multiverso.
EL ÉXITO DE MORTADELO MULTIVERSO
Hace unas semanas, Mortadelo Multiverso empezaba una campaña de búsqueda de financiación en Verkami. La campaña contaba con casi mil seguidores, por lo que el éxito estaba más que asegurado. La realidad es que, a tres días para que finalice, lleva recaudados más de 25.000 euros, de los 2.500 que necesita como objetivo inicial.
La que es una de las campañas más exitosas de la plataforma de todos los tiempos permite que este juego de cartas llegue a las mesas. Será en el mes de octubre cuando lo reciban los mecenas. Su precio es de 16 euros. La recompensa incluye el juego, los extras desbloqueados durante la campaña y los gastos de envío a la Península.
Estamos ante un juego de cartas de 2 a 6 participantes, de 15 minutos de duración. Indicado a partir de los 8 años, es obra de LittleHouse BoardGames. Cuenta con licencia oficial, fruto de su colaboración con Herederos de Francisco Ibáñez y Penguin Random House.
El humor y la acción son las principales señas de identidad de Mortadelo Multiverso. A través de una amplia interacción entre jugadores, haremos todo lo posible por acabar con el resto de Mortadelos. El último que siga en pie reclamará la victoria.
MORTADELO MULTIVERSO: UNA PARTIDA
Antes de empezar, cada persona elige un Mortadelo para dejarlo frente a ella, bocarriba. Tomamos un set de mamporros básicos. Lo barajamos y robamos cinco cartas para la mano.
En el centro de la mesa situamos el mazo de mamporros plus. Descubrimos cuatro cartas. El turno de cada jugador consta de tres fases, a resolver en orden.
1. Elegir adversario
Empezamos el turno escogiendo a un rival para iniciar un duelo.
2. ¡Mamporros!
El jugador en turno y el rival elegido bajan una carta de su mano a la mesa, bocabajo. La descubren de forma simultánea y resuelven sus efectos.
En primer lugar, comparamos el símbolo de la izquierda de ambas cartas. Cada una podrá mostrar un ataque (puño o patada) o una defensa (puño o patada). Un ataque es exitoso si el oponente no ha mostrado la defensa relativa a ese ataque. Por ejemplo, si hemos jugado una patada y el contrario una defensa de puño.
Una defensa tiene éxito al anular el tipo exacto de ataque jugado por el oponente. Siguiendo con los ejemplos, un ataque de puño y una defensa de puño. Si los dos juegan ataque, ambos son un éxito, ya que no existe defensa. Con dos defensas, ninguna tiene éxito, puesto que no se produce daño.
Los efectos de la parte inferior de la carta sólo se ejecutan si el ataque o la defensa tienen éxito. Permiten hacer heridas, jugar otra carta de la mano, obtener una carta de mamporro plus de las visibles para la mano, eliminar heridas, activar la habilidad de nuestro Mortadelo o defendernos ante un ataque, sea cual sea. Los efectos se aplican simultáneamente.
Para marcar una herida recibida, colocamos una carta de nuestro mazo, bocabajo, bajo la carta de Mortadelo. Si por un casual nos recuperamos de una herida, pasa a los descartes.
3. Fin de turno
Robamos cartas del mazo hasta volver a tener cinco. Si no quedan, barajamos los descartes. Pasa el turno al de la izquierda.
Fin de Mortadelo Multiverso
Como acabamos de ver, al recibir un mamporro, acumulamos una herida. Si tenemos seis o más heridas, quedamos fuera de la partida. Ya no podremos ganar, pero sí participar cuando alguien active el efecto especial de un Mortadelo. La persona que haya eliminado a un Mortadelo, roba un Mamporro Plus para su mano. El último Mortadelo con vida gana la partida. Será el salvador del multiverso.
MORTADELO MULTIVERSO: CONCLUSIONES
Pues ya van dos. No he acabado con ellos yo solo. El que se cree Astérix, con su ridículo disfraz, me ha ayudado con el segundo. Que no se piense que somos amiguitos. Era una cooperación encubierta. Una oportunidad perfecta para que se gastase sus mejores cartas y me dejase en paz un rato.
¡Qué rapidez! El Mortadelo Frankenstein ha caído. No le he dado ni un solo golpe, pero lo importante es que ya no está. El aspirante a vikingo le ha propinado una buena paliza a Astérix. Uno menos. Sólo quedamos el vikingo y yo. Sus ridículos zapatos con pinchos en la planta y un servidor, más fuerte que ningún otro.
Se cree Thor y no llega ni a Filemón. Vaya, pues sí que hacen daño sus espaditas, sí. La cosa ha estado reñida. Muy reñida. Estoy sudando. Mis pantalones están mojados (no creo que sea conveniente entrar en detalles sobre esto último). He ganado. Ha sido más complicado de lo que creía, pero he ganado. El Mortadelo verdadero se lleva la victoria.
El pasado lunes, nadie esperaba lo que estaba a punto de suceder. El profesor Bacterio intentó revolucionar el mundo de la economía en los laboratorios de la T.I.A. Bueno, tal vez sólo el suyo. Inventó una máquina que duplicaría el dinero, pero lo que acabó clonando fueron Mortadelos. Uno tras otro.
Los llamaron versiones descontroladas. Cada uno llevaba un disfraz. Salí de la máquina y escogí uno de salvamento marítimo. Ya sabes, orange is the new black. Incluía ancla. Remo. Barca hinchable (por si no lo sabes, no se nadar). Botas increíblemente cómodas. ¿Ha ganado el Mortadelo verdadero? No, ¿pero a quién le importa? Me haré pasar por él hasta el fin de mis días. Y a todo esto, ¿qué se supone que hacía en su día a día un Mortadelo verdadero?
Mortadelo Multiverso es nostalgia. Un tebeo repleto de nuevo material, esparcido a través de cartas. Un homenaje a un creador que lo cambió todo. A unos fans deseosos de historias por protagonizar. Esa marca es una de las responsables de su éxito en Verkami.
No significa que sus mecánicas sean malas, ni mucho menos, sino que buena parte de los mecenas están dentro del proyecto precisamente por su temática. LittleHouse BoardGames ha hecho un trabajo de promoción brutal antes de la campaña. Durante. Ha acercado el juego a las personas indicadas: a los amantes de Mortadelo y Filemón.
Cuando éstos abran la caja se encontrarán con un billete del presente para un viaje al pasado. Se enamorarán de cada una de sus coloridas cartas. Antes de desplegarlas en la mesa, se toparán con personajes emblemáticos. Los mamporros plus son de otro mundo. La estética es impresionante. Son escenas de cómic de gran contraste. Ocupan toda la carta. Querremos perdernos en ellas.
Es, sin duda, un juego que entra por los ojos. El trabajo artístico es impecable. Se nota que hay licencia detrás. Las instrucciones se presentan en cuatro idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera), un acierto absoluto. Se acompañan de unas cartas independientes del idioma. Desde la primera partida nos habremos quedado con el significado de la también colorida simbología. Clara, concisa y respetando la estética general.
LittleHouse BoardGames ya ha llamado tu atención, ¿pero qué hay de la jugabilidad? Aunque muchos no llegarán a jugarlo nunca (se quedará como producto de coleccionista en la vitrina), los aficionados a los juegos de mesa sí que le sacarán partido. Se encontrarán con un reto altamente competitivo con una interacción entre jugadores altísima.
Podríamos decir que fusiona la esencia de Piedra, papel o tijera con la construcción (y deconstrucción) de mazos. A lo largo de la partida, haremos que nuestro mazo mejore con los mamporros plus. Nos darán mejores opciones para la mano. Eso sí, es probable que no nos dé tiempo a engordarlo todo lo que quisiéramos. Y que esas cartas acaben convertidas en heridas.
Las reglas son sencillas, aptas para todos los niveles, y las partidas, rapidísimas. Elegimos un rival, ejecutamos un duelo y reponemos la mano. Y así hasta que sólo quede uno. Mortadelo Multiverso es un juego totalmente lógico. Nos guiaremos por la intuición e intentaremos predecir los planes de los rivales.
Querremos atacar, por supuesto, pero conviene no descuidar la defensa. El equilibrio es la clave en sus 110 cartas. O, al menos, no ser predecibles. Que nuestras jugadas cambien. Que impere el sentido común. Tanto un ataque como una defensa pueden ser un éxito, por lo que es preferible no envalentonarse. Quienes tengan éxito llevarán a cabo el efecto de su carta.
Esos efectos serán los que causen heridas al atacar. El inicio de maravillosos combos. La puerta a la habilidad de nuestro Mortadelo (es recomendable no pedirse siempre el mismo para cambiar de estrategia entre una partida y otra). Los efectos son el alma del juego. La oportunidad para sorprender.
Una herida duele por partida doble. Por un lado, porque estamos más cerca de ser eliminados. Por otro, porque estaremos perdiendo una carta de nuestro mazo para que se convierta en el marcador de herida. Esa deconstrucción puede hacer que perdamos cartas regulinchis, pero también las más valiosas. Ahora entiendes la razón por la que duele tanto.
Esa eliminación de jugadores está enmascarada. Con seis heridas ya no podremos ganar. En el manual se indica que podremos participar con nuestra habilidad cuando alguien active el efecto especial de un Mortadelo. Es un pequeño consuelo. Algo es algo. Es decir, una manera de, tal vez, hacer acto de presencia de vez en cuando. Una forma de estar atentos, más o menos, porque no siempre haremos falta. ¿Y sobre quién lo aplicamos? Sobre el duelista que queramos.
Significa que tanto en vida como desde la muerte podemos ir todos a por el jugador más fuerte. A por los débiles. Se crean situaciones en las que intentamos cargarnos a los que ya hayan acumulado unas cuantas heridas. Cuantas menos mejor. En las que querremos que sea otro quien se gaste sus mejores cartas. Sin embargo, también hay otras en las que todos se empeñan en ir a por un jugador en concreto. Porque sí. Si eres tú, estás acabado.
Veremos falsas alianzas. Traiciones imperdonables. Venganzas que duran tres partidas. Cuatro. Cinco y seis. No está mal pasar desapercibidos. Es posible que aguantemos más. Eso sí, lo divertido será formar parte de la acción. Que alguien nos elija para el duelo, aunque tengamos todas las de perder.
Recordamos que las partidas son tremendamente rápidas, aunque alguien se cure las heridas con frecuencia. Son de destacar las habilidades asimétricas de los Mortadelos. Se ejecutan al jugar la carta que así lo indique, siempre y cuando tenga éxito. Nos curaremos. Jugaremos otra carta. No es complicado saber manejarlas. Cuanto más provecho les saquemos, mejor.
Los más experimentados valorarán las cartas que tienen en la mano a la hora de incorporar nuevas. Analizarán posibles situaciones, en base a cómo estén construyendo sus mazos los demás. Es más fácil conforme decrece el número de jugadores. Y hablando de jugadores, ¿cómo son las partidas en pareja?
Tienen sus ventajas y sus desventajas. Ventajas: no estaremos de brazos cruzados en ningún momento porque siempre participamos en los duelos y porque no existe la eliminación de jugadores. Desventajas: las sorpresas se reducen y la duración de la partida decrece tanto que apenas engordaremos nuestro mazo. No es un juego que merezca especialmente la pena si sólo vamos a jugarlo a 2, pero funciona bien.
Mortadelo Multiverso es humor y nostalgia. Un duelo que acaba con dos muertos a la vez. La sensatez y la locura en una misma jugada. Análisis. Impulsos. El arte del aprovechamiento y de la optimización. Lógica. Paciencia y rapidez. Despiste.
¿Nos gusta Mortadelo y Filemón y buscamos juegos sencillos para reuniones informales? Tiene que ser nuestro. Las risas están aseguradas, junto a las venganzas y a las ganas de más. El juego engancha. Incluso puede jugarse al aire libre o entre eurogames.
El despliegue es pequeño y la tipología de las cartas permite una preparación directa, sin tiempo que perder. Se vende como lo que es: una propuesta informal, divertida y nostálgica.
¿No somos muy fans de esta pareja? Nos divertirá jugarlo, pero quizás sea preferible que forme parte de la ludoteca de otro que valore más el universo que esconde. Las reglas no son especialmente revolucionarias, ya que no es lo que pretende.
COMPONENTES DE JUEGO
- 12 Cartas de Mortadelo
- 24 Cartas de Mamporro Plus
- 6 Mazos de Mamporro Básico
- Instrucciones (castellano, catalán, gallego, euskera)
Las fotografías tomadas para esta reseña corresponden al prototipo, por lo que no reflejan un diseño final del juego.