Ludo, Asociación de Creadores de Juegos de Mesa, presenta un nuevo prototipo en sus redes sociales. Sobresaliente es un juego de mesa que simula un examen de matemáticas. Dispondremos de diez rondas de estudio antes de enfrentarnos a las preguntas del examen.
¿CÓMO SE JUEGA A SOBRESALIENTE?
Sobresaliente es un juego de mesa con la mecánica push your luck. Por tanto, controlaremos el riesgo. Podrá disfrutarse entre 1 y 3 participantes, desde los 7 años. Las partidas tienen una duración de 10 a 15 minutos. Creado por Raúl Miranda López, por ahora no cuenta con planes de lanzamiento confirmados.
Su versión en desarrollo se compone de cartas de examen, de estudio y de me la juego. El ganador será el jugador que saque la mejor nota en el examen de matemáticas. Dispondremos de diez rondas para estudiar.
En ellas, extraeremos una carta de estudio o de me la juego. Con la primera opción, vamos acumulando temas en nuestra zona que podrían salir en el examen. Debemos tener en cuenta que los primeros temas son más sencillos, como en la vida real, de ahí que haya más cartas.
Las de me la juego conforman esa gestión del riesgo. Extraeremos tantas como queramos. Eso sí, cuando salga una negativa perdemos todas las acumuladas en esa ronda. Conservaremos la negativa. Es preciso saber en qué momento conviene plantarse.
Las positivas otorgan algunas décimas extra para la nota final del examen. Son los bolis extra, el tipex, la aclaración del profe o una calculadora, entre otras. En relación a las negativas, encontramos la mala letra, los tachones, los retrasos o los nervios. Todas éstas restan, aunque pueden contrarrestarse en el momento en el que aparecen.
Así, un tachón puede eliminarse si contamos con el tipex en nuestra zona, descartando ambas cartas antes de seguir sacando más. Ocurre lo mismo con el boli sin tinta y el boli extra. Al aparecer el partido de Champions, se acaba el turno.
Con el chivateo y el chuletón de Ávila, podemos ganar o perder 0,5 puntos. Elegimos si descartarla o quedárnosla. Con la segunda opción, lanzamos la moneda para saber si nos pilla el profesor o no. La carta de hora extra sirve para robar una carta de estudio y seguir con las de me la juego.
Tras diez rondas, llega el momento del examen. Habremos construido una zona de juego propia compuesta por temas estudiados y por puntos positivos o negativos. Se lanza el dado para determinar la duración. Robaremos tantas cartas de examen, al azar, como indique el dado. Comprobaremos cuáles coinciden con las de tema en nuestra zona (los temas idénticos se agrupan). Contamos los puntos.
Por ejemplo, con un resultado de un 5 en el dado, extraemos cinco preguntas de examen. Si sólo tenemos dos temas estudiados de esas cinco preguntas, tendrían una nota de 4 (dos por cada tema). Sumamos o restamos las décimas equivalentes a las cartas de me la juego acumuladas para determinar la nota final.