Frío. Amor. Monumento. Sé que los vecinos están hablando de una ciudad. ¿Se referirán a París o a Roma? ¿Y si es Nueva York? ¿Podría ser Madrid? Me la juego y digo Europa. Con toda la seguridad del mundo. Si mantengo las apariencias, todo irá bien. Tras un intenso debate, mis vecinos me acusan de cotilla indecente.
El Portero Baldomeroes un juego de mesa de Rikki Tahta, cuya edición en castellano cuenta con un diseño de Pablo Tomás. Corre a cargo de Zacatrus!, quien vuelve a apostar por un título de identidades ocultas. Esta vez, con el humor como aliado.
Tal y como vimos en la reseña publicada hace unas semanas, estamos ante una propuesta muy sencilla, que incluso encantará a quienes no acostumbran a acercarse a los juegos de mesa. Resumimos sus reglas en este Plano Detalle, a través de 14 imágenes.
GALERÍA DE IMÁGENES EL PORTERO BALDOMERO
Componentes de juego.Antes de empezar, se escoge una lámina con un tema. Los dados se dejan al alcance de todos.Cada uno recibe una tarjeta, a mantener oculta antes los demás.Se lanzan los dados para determinar el chisme del que se va a hablar.Quienes cuenten con la tarjeta de timbre sabrán a qué chisme hace alusión la tirada de dados.En este caso, la solución está en el D4, es decir, en el término «Enchufe».El jugador con la tarjeta de Baldomero simulará que también consulta la combinación.Por orden de turno, todos dicen una palabra relacionada con el chisme. No deberá ser demasiado clara para no facilitar la tarea del cotilleo a Baldomero.Tras un debate, cada uno señala al jugador que cree que tiene la identidad de Baldomero. El jugador con más acusaciones levanta su tarjeta.Si no se ha encontrado a Baldomero, éste gana la partida. Habrá cotilleado como nadie.En caso de ser descubierto, tendrá una oportunidad para ganar.Si acierta, en un intento, el chisme del que todos hablaban, se hará con la victoria.Las distintas láminas permitirán jugar una nueva ronda o partida con un nuevo tema.La máxima diversión llega con el bloc de hojas, para crear temas personales.