Afianzar el estatus y no morir en el intento. Es el objetivo propuesto en High Society, juego de mesa de 3 a 5 participantes que SD Games publica en castellano. Firmado por Reiner Knizia e ilustrado por Medusa Dollmaker, está indicado a partir de los 10 años.
Los jugadores forman parte de la élite cultural. Competirán por alcanzar el máximo prestigio, luciendo caros atuendos, disfrutando de la alta cocina y derrochando en casinos. Corren el peligro de arruinarse, lo que traería unas consecuencias nefastas.
Mediante 16 ilustraciones, la mecánica de las subastas se ve las caras con el Art Nouveau. Mostramos esos componentes y explicamos sus reglas a partir de 13 fotografías. Permiten recordar su estructura de juego o aproximarse a ella.
GALERÍA DE HIGH SOCIETY
Componentes de juego.Antes de empezar, barajamos todas las cartas. Cada jugador recibe un set de dinero del mismo color.La ronda se inicia revelando la primera carta.El inicial podrá pujar por ella o pasar, seguido por los demás.Para pujar, hay que superar el dinero del participante anterior.Los que pasen recuperan el dinero que hubieran bajado. En una misma ronda, no hay límite de pujas.El último postor se lleva la carta. Descarta el dinero jugado.Las rondas con cartas de deshonra funcionan a la inversa.Se lleva la carta el primero en pasar. Será el único jugador que conserve el dinero jugado.La carta de Faux Pas obliga a su propietario a descartarla, junto a una de lujo a su elección (o la siguiente, en caso de no tener).La partida termina al mostrarse la cuarta carta de fondo verde. No se pujará por ella.Se comprueba quien conserva menos dinero. El más pobre es expulsado.De los restantes, gana el que tenga la mayor cantidad de puntos. Se tienen en cuenta los negativas, los multiplicadores y la reducción a la mitad.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo