Lone Wolves, exclusivo para 2, tendrá edición en castellano por Delirium

Lone Wolves

Delirium Games dio la exclusiva de Propolis en su visita a Análisis Parálisis, pero no fue la única. La editorial anuncia la publicación de Lone Wolves en castellano. Es un juego de mesa para 2 participantes que nos convierte en líderes de manadas de lobos.

 

UN PASEO POR LONE WOLVES

Lone Wolves es un exclusivo para 2 jugadores, de 15 minutos de duración, indicado a partir de los 14 años. Creado por Yasuyuki Nakamura y Anthony Perone, está ilustrado por Zingco Kang y Yuan Momoco. Estará listo en castellano a finales de 2025.

Se define como un duelo de lucha territorial, asentado en las bazas, en las mayorías y en el control de áreas. Lideraremos a manadas de lobos en una competición por las regiones. Sólo un jugador se convertirá en Alfa. Enviaremos a los lobos a los distintos territorios para afianzar nuestro dominio.

El lobo más fuerte gana y fortalece la posición de su manada. El más débil recibe una cicatriz de batalla y pasa a ser un lobo solitario, pero aprende de la experiencia, mejorando su estatus en el siguiente encuentro. «En tu lucha, deberás aprender cuándo conviene mostrar los dientes y cuándo ir solo», tal y como se detalla en su descripción oficial.

Lone Wolves

La partida tiene una duración de 13 rondas. Empezamos con 13 cartas en la mano. Cada baza consiste en jugar una carta de lobo (hay cinco palos) en uno de los cinco territorios. Éstos otorgan puntos a la persona que los controle al terminar la partida. Es decir, quien tenga el valor más alto en las cartas de cada territorio se queda su ficha de puntos.

Tras bajar carta a un territorio, el rival está obligado a jugar una del mismo palo, siempre que pueda. Eso sí, podrá bajarla a cualquier territorio. Debemos saber que la fuerza enviada a ese territorio queda plasmada en el valor de la carta.

La ganadora de la baza (la carta con mayor valor) se deja bocarriba; la otra se voltea para ser un lobo solitario con una fuerza de 1. El propietario del lobo solitario obtiene una ficha de cicatriz. Podrá tomar una bocabajo o la que esté visible. Servirá para alterar los valores de fuerza o para obtener puntos por cartas específicas en los territorios, entre otros efectos.

El palo para ganar la baza cambia a medida que avanza la partida. Cuando se obtienen todas las fichas de cicatriz de un mismo territorio, su correspondiente palo será el que mande. Al ocurrir de nuevo, cambia una vez más. Esto se marca con las fichas de Luna, que también otorgan puntos extra al final de la competición.

Debemos saber que no podemos sobrepasar el máximo de cartas por territorio y que existen cartas especiales. En ocasiones, merecerá la pena perder bazas en favor de las bonificaciones. Compuesto por un tablero, cartas y fichas, se lanza en caja pequeña.

Fuente: Análisis Parálisis (Twitch).

Fotos: Henk Rolleman – BGG.