Platón, Aristóteles, Epicuro, San Agustín, Santo Tomás, Ockham, Descartes, Locke, Kant, Marx, Nietzsche y Wittgenstein, junto a sus obras y pensamientos, se unen en El Juego de Cartas de la Historia de la Filosofía. De 2 a 4 jugadores y con partidas de 30 minutos de duración, puede disfrutarse de tres formas diferentes.
La primera de ellas es A Hombros de Gigantes, su juego principal, que permite apoyar teorías y rechazar otras para conseguir una amplia biblioteca personal. La segunda, 4 Colores, está pensada para los más pequeños. Por último, la tercera es utilizar el juego como baraja tradicional.
En el siguiente vídeo mostramos cómo son sus cartas y explicamos los pasos a seguir durante una partida. Os recordamos que también contamos con una reseña, en la que se incluyen las conclusiones sobre este juego.
"La explicación más sencilla es la más probable, no hay que hacer suposiciones innecesarias". A Hombros de Gigantes: El Juego de Cartas de la Historia de la Filosofía esconde frases que han quedado marcadas en el pensamiento colectivo para siempre, permitiendo a los jugadores conocer a los más destacados pensadores…
Inspirada en los juegos de cartas de futbolistas jugados en los recreos, nace Los valores del pensamiento: Historia de la filosofía. Se trata de una baraja de cartas protagonizada por los pensadores más importantes de la historia, dividida en diferentes categorías. JUEGO DE CARTAS DE FILOSOFÍA Los valores del pensamiento:…
Con tres variantes de juego de uno a seis jugadores, La Baraja Mutante se convierte en una apuesta imprescindible para "que los niños puedan divertirse jugando solos y dejen un rato tranquilos a los adultos y para que los adultos también se divirtieran jugando solos dejando un rato tranquilos a los pequeños", en palabras de…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo